Construcción de invernaderos, ¿qué se debe tener en cuenta?

Construcción de invernaderos, ¿qué se debe tener en cuenta?

Si estás proyectando la construcción de invernaderos, te contamos todo lo que debes tener en cuenta para tener éxito y lograr un ambiente óptimo para comenzar a trabajar los cultivos y obtener los resultados deseados. 

Al construir un invernadero es fundamental tener su diseño definido para obtener exitosos procesos en los cultivos y conseguir los resultados buscados. 

Hay que tener presente ciertas características al momento de proyectar la construcción de invernaderos, como por ejemplo: la nivelación del terreno, establecer si es necesario realizar la cimentación, el tipo de clima que tiene la zona donde se edificará y cuál es el nivel de exposición solar. Toda esta información forma parte de esos datos claves. 

Por eso conocer exactamente qué se debe tener en cuenta para la construcción de un invernadero permitirá recrear el ambiente óptimo para la producción de las plantaciones y obtener una gran cosecha. 

Cómo elegir el sitio

Elegir el sitio del invernadero es fundamental para su construcción. Para eso hay que realizar un estudio puntual de las condiciones climáticas del lugar donde se emplazará y el microclima que necesita el cultivo para su desarrollo.

Como primer paso hay que elegir el lugar donde construir el invernadero, el cual debe tener ciertas características que detallamos a continuación.

  • Inundaciones estacionales. Lo ideal para la construcción de invernaderos es que el área no debe tener tendencia a recibir inundaciones por cuestiones climáticas estacionales. Lo mejor es elegir suelos nivelados, con buen drenaje, libres de posibles anegamientos por aguas, lluvias o desbordes de canales. Tampoco son buenos los suelos bajos donde hay niveles freáticos altos.
  • Exposición al sol. En este punto cuenta el número de horas luz que recibe el lugar donde se construirá el invernadero. Esto es por la dependencia fotoperiódica de las plantas para la regulación de sus funciones biológicas que le permitan el crecimiento saludable.
  • Fuente de agua y energía. Otro punto central es contar con la existencia de una fuente de agua y un punto de energía eléctrica cercana. Esto último servirá para el bombeo del agua de riego y la iluminación. Conocer el caudal del agua disponible, la cantidad y calidad del agua son otras cosas a tener en cuenta al momento de montar un invernadero. 
  • Clima. No es recomendado instalar invernaderos en zonas de mucha neblina por su menor luminosidad.
  • Accesibilidad vehicular. Es importante que el terreno conecte con caminos de acceso todo el año para la salida de los productos. Sin embargo, también es importante que el terreno esté lejos de zonas polvorientas, ya que el polvo se deposita en los techos disminuyendo el paso de luz al interior. Esto también ocasiona eventualmente una contaminación en las hojas y frutos de las plantas cultivadas.
  • Distancias de separación. Hay que considerar la separación mínima recomendada entre un invernadero y otras construcciones u obstáculos. Esta distancia es de 6 metros, lo que permite evitar el efecto de sombreo y facilita la entrada de aire al invernadero. Considerar también la separación entre invernaderos para evitar que se proyecten sombras. 
  • Encargado. En relación a la persona que estará encargada del invernadero, ésta debe estar cerca del lugar de trabajo para que pueda acudir a dar una solución rápida ante cualquier problema.
  • Mano de obra. Procurar que en la zona de construcción se cuente con mano de obra para poder realizar el trabajo necesario en el invernadero. 
  • Protección contra el viento. Se recomienda, dentro de lo posible, que el invernadero esté protegido de vientos fuertes que puedan dañar la cubierta de polietileno.
  • Sombras. No ubicar el invernadero junto a la sombra de árboles muy altos, ni donde lleguen sus raíces.

El tipo de invernadero a instalar

Hay distintos tipos de invernaderos a instalar y todo dependerá de la forma de la estructura, por lo que es posible distinguir entre los siguientes.

  • Invernadero de capilla: Este tipo de invernadero tiene forma de capilla eclesiástica. Su tejado triangular favorece la ventilación y no acumula líquidos.
  • De túnel o Multitunel o Gótico: Este modelo es el más usual y reconocible de todos. Posee unos arcos muy característicos. Son muy resistentes y más fáciles de montar y tienen una forma ovalada que permite que el agua no se estanque ni se acumule en ninguna parte de la estructura.
  • Macrotúnel: Estos invernaderos son un tipo similar a los de túnel. Tienen también su techo en forma circular que los hacen muy característicos y los más usados para fresas y frutos rojos o del bosque.

La construcción de invernaderos paso a paso

Como hemos repasado hay diferentes ítems a tener en cuenta para la construcción de invernaderos, pero lo más importante es conocer el paso a paso para su construcción, los cuales incluyen el nivelado de la superficie, la cimentación del terreno, el premontaje y todo lo que conlleva su montaje definitivo

Nivelado de la superficie

En el nivelado de la superficie se pone en movimiento la tierra donde se emplazará el invernadero. Esto es para alisar la zona de la instalación que, sin dudas, es la primera tarea a realizar.

Esto permitirá definir una adecuada evacuación del agua y las pertinentes inclinaciones para mejorar las condiciones de trabajo y cultivo.

Para esto hay que realizar la limpieza de la parcela que permita colocarlo en un espacio regular, evitando incidencias futuras e intentando garantizar la máxima eficiencia.

Esta fase de la construcción y montaje de un invernadero tiene una serie de pasos a realizar:

  • Desbroce y explanación: Se dispone de la limpieza y adecuación del terreno a las labores propias del movimiento de tierra.
  • Desmontes y terraplenes: Si el terreno es demasiado irregular se necesitará del diseño y la construcción de desmontes y/o terraplenes para adecuar la superficie a las restricciones de nivelación que se solicitan en el diseño del invernadero.
  • Nivelación: En este paso final está la nivelación propiamente dicha. Con el movimiento de tierras se consigue la nivelación final del terreno según las condiciones del diseño.

Cimentación del terreno (si fuera necesario)

En el caso de ser necesario, en esta fase se marcan los lugares donde se deben de realizar la excavación para la cimentación del invernadero, siempre de acuerdo a lo estipulado en el proyecto. Luego se realiza la excavación mediante barrenas.

Premontaje del invernadero

El premontaje consiste en comenzar a preparar todos los materiales del invernadero y levantar los arcos de cubierta, los cuales darán la altura, la forma y la estética seleccionada. Es posible realizar el montaje del arco en el suelo antes de la colocación o que los elementos como las barras de cultivo o pendolones se monten luego, una vez colocado el arco.

Como parte de las tareas de premontaje, además se deben realizar los siguientes trabajos:

  • Tratamiento anticorrosivo con alquitrán de la superficie en contacto con la zapata de los pilares.
  • Montaje de los capiteles.
  • Colocación de perfiles C (sujeción del film plástico-canal) en los canales.

Paso a paso del montaje definitivo

Este es el paso a paso para poder culminar correctamente con el montaje definitivo del invernadero. 

  1. Lo siguiente para el montaje definitivo es continuar con los pilares y la cimentación. Se trata de unas zapatas cilíndricas de hormigón que se construyen en la obra y que, una vez realizadas, ya se instalan los pilares. Es clave que ninguno de ellos esté inclinado y deje asentarse correctamente el hormigón.
  2. Luego, se colocan los capiteles y canales. Con este proceso terminado hay que proceder a poner los arcos y al montaje de las barras de cultivo con sus riostras. Esto es una armadura de tubos de acero que forma triángulos o pirámides tridimensionales y sujeta y reparte el peso de la estructura.
  3. Para terminar esta fase se colocan las correas necesarias en todas las superficies tanto de la cubierta, como de los laterales y frontales uniéndolos a todos los pilares de la instalación y reforzando la estructura.
  4. Con el montaje de la estructura hay que finalizar con la instalación del material de cubierta. Para esto se procede a culminar los remates que quedan montando las instalaciones auxiliares, como el sistema de apertura de ventanas cenital, las puertas del invernadero, etc.