Los frutos rojos ganan cada vez más mercado en España y su cultivo es un gran atractivo para los agricultores. En este artículo enseñamos a cultivarlos en un invernadero de jardín y los principales consejos para lograr una cosecha exitosa.
El cultivo de frutos rojos en invernaderos de jardín es una tendencia también muy marcada y atractiva en España, con excelentes resultados y rendimientos, principalmente también porque el consumo de las también denominadas berries, está creciendo a pasos agigantados por ser considerado un alimento saludable.
Cultivar frutos rojos en invernaderos de jardín es una tarea que lleva dedicación, control y también experiencia. Por eso en este artículo desgranamos la información necesaria para poder lograr una cosecha exitosa en términos de calidad y cantidad y conseguir unos deliciosos frutos del bosque.
- Mercado de frutos rojos en España
- ¿Aumento de consumo de frutos rojos?
- Propiedades de los frutos rojos
- Tipos de frutos rojos
- ¿Cuándo plantar frutos rojos?
- Consejos para el cultivo de frutos rojos
- ¿Cuánto espacio se necesita para plantar frutos rojos?
- Temperatura adecuada para la plantación de frutos rojos
Mercado de frutos rojos en España
El mercado de frutos rojos en España está marcado por la producción de invernaderos, donde pueden crecer a temperaturas frescas.
En el caso de las fresas, frambuesas, moras y arándanos pueden cultivarse en invernadero con las condiciones adecuadas. De todos ellos son los arándanos las bayas más difíciles de producir en un invernadero.
La zona de mayor producción de los frutos tipo berries en España está el suroeste, preferentemente en la provincia de Huelva que tiene el 95% de la producción y comercialización nacional.
Allí la superficie plantada de frutos rojos para la campaña 2018 creció un 11,12% en relación al año anterior en 11.145 hectáreas, de acuerdo a los datos de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva, asociación integrada en FEPEX.
Los mercados europeos como el Reino Unido son la preferencia del sector al igual que los países escandinavos donde se quieren reforzar las ventas por el interés del consumidor que relaciona los frutos rojos con sus propiedades saludables.
Hay intenciones además de diversificar las exportaciones, como en el mercado chino, al igual que buscar una mayor presencia en los países árabes, a los que ya se ha empezado a exportar.
La cornisa cantábrica también marca un crecimiento de estos cultivos en España.
Fuera del país, hay competidores en importantes países productores como Argentina, Chile o Perú en el continente americano o Marruecos y Sudáfrica en África.
Propiedades de los frutos rojos
Los frutos rojos poseen distintas propiedades muy beneficiosas. Cada fruto rojo posee una composición específica pero en general, comparten características comunes muy recomendables para la salud.
Las propiedades principales son las siguientes:
- Antioxidantes: estas propiedades las otorgan nutrientes como las vitaminas C y E, junto a flavonoides y polifenoles, como las isoflavonas y las antocianinas. Estas son las responsables de las tonalidades rojizas y azuladas de estos alimentos.
- Diuréticos: los frutos rojos poseen un alto contenido en agua y en fibra soluble, dos elementos responsables de sus propiedades diuréticas y de su capacidad para favorecer el tránsito intestinal, limitando, además, la absorción de grasas.
- Vitamina B y minerales: poseen vitaminas del grupo B y de minerales como el fósforo o el magnesio, especialmente importantes para el buen funcionamiento de las conexiones nerviosas y de los procesos cerebrales y posee propiedades neuroprotectoras.
- Nutrientes: los frutos rojos aportan nutrientes específicos que ayudan a mantener en buen estado el sistema inmunitario. Por ejemplo las frambuesas, arándanos y moras, tiene propiedades antiinflamatorias naturales y propiedades antibacterianas.
Este conjunto de propiedades conforman los múltiples beneficios de los frutos rojos, que los han transformado en alimentos funcionales, que no solo aportan nutrientes, sino que, además, cumplen funciones diversas en el cuidado del organismo.
Tipos de frutos rojos
Existen diversos frutos rojos que se conocen por sus nombres propios y que poseen también sus propias características, además de poder consumirse en variadas formas y preparaciones.
También conocidos como frutas del bosque, estos son los distintos tipos de frutos rojos que se pueden conseguir para el consumo.
- Arándanos rojos. Estos son unas pequeñas bayas e importantes fuente de antioxidantes. También aportan en la lucha contra la acción de los radicales libres en el organismo, responsables de enfermedades cardiovasculares o de distintos tipos de cáncer. Los arándanos favorecen el funcionamiento del sistema gastrointestinal y urinario.
- Fresas y fresones. Estas son quizás el fruto rojo más popular y también de las más deliciosas en cuanto a frutas. Las fresas tienen vitamina C y minerales por lo que se le atribuyen propiedades beneficiosas para combatir la anemia y también favorecen el tránsito intestinal. Es además un excelente diurético, ideal para quienes sufren de retención de líquidos y enfermedades como la artritis o la gota.
- Frambuesas. Estas frutas aportan un elevado contenido en vitamina B y C, fibra y flavonoides. Están indicadas para mejorar el metabolismo, favorecer el tránsito intestinal y prevenir el envejecimiento prematuro de las células. También son buenas para la protección de la salud del sistema circulatorio gracias a sus propiedades antioxidantes.
- Moras. Las moras son consideradas un fruto rojo. Aportan una infinidad de beneficios para el organismo, por ejemplo son ideales contra el colesterol malo y para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Es también un astringente natural siendo beneficioso en caso de inflamaciones bucales, de garganta e incluso de intestinos.
- Cerezas. Las cerezas son de los frutos rojos más comunes, ideales para incorporar a la dieta por su reducido aporte calórico. Son además depurativas al favorecer la eliminación de sustancias tóxicas del organismo y la reducción de los niveles de ácido úrico. Ayudan también a mantener un sistema inmunitario fuerte gracias a su contenido en beta-caroteno.
- Grosellas. Esta fruta se suele utilizar en pastelería para decorar postres y hacer salsas. Su nivel calórico es bajo, además de ser deliciosas y de ofrecer muchos beneficios: antioxidantes, aportante de vitamina C, entre otras. Ayuda a mejorar la digestión y regular el colesterol, ya que contiene mucha fibra, como así también bastante vitamina A, hierro, potasio, magnesio, calcio y proteínas.
- Madroños. Los madroños se inscriben entre los frutos rojos o más desconocidos. Este fruto contiene grandes niveles de pectina (fibras), flavonoides, vitamina P, glucósidos, rutina, hespiridina, aglucón y genina. Está considerado un cardioprotector por su contenido en flavonoides. Además es un importante antiinflamatorio, antibacteriano y antioxidante.
¿Cuándo plantar este tipo de frutos?
El momento recomendado para plantar frutos rojos es exactamente cuando comienza el otoño, cuando el suelo ya tiene un buen tempero y las temperaturas son más bajas, hasta finales de primavera.
Se trata de un momento ideal pero que dependerá de las condiciones climatológicas de la zona, de la meteorología en el momento de plantar y también del tamaño o tipo de planta que usemos.
En otoño comienzan las primeras lluvias que aportan humedad y una buena cantidad de nitrógeno atmosférico al suelo, que favorecerá el buen desarrollo de las plantas.
Consejos para el cultivo de frutos rojos
Se pueden establecer algunos consejos sobre cómo evitar los problemas en el cultivo de frutos rojos.
Entre esas recomendaciones hay que prestar atención a la ubicación, la forma de plantar, cuidados y mantenimiento, cuidados con el uso de fertilizantes, el enrejado, mantilla y poda.
- Ubicación: las camas para plantar los frutos rojos deben tener al menos un ancho de 3 a 4 pies y entre 1 y 2 pies de profundidad. La tierra debe drenar bien y se recomienda utilizar camas de enrejado. También hay que controlar su desarrollo, vertical u horizontal, con un enrejado.
- Plantar: es recomendable plantar los frutos rojos en el suelo en hileras o contenedores. Es ideal que tengan una separación entre plantas de 3 pies de distancia. Es mejor plantar a pleno sol, también a la sombra de la tarde en climas cálidos. Siempre en una tierra adecuada y bien drenada, utilizando un enrejado o una cerca como soporte.
- Cosechas: en la mayoría de los casos, los frutos rojos producen 2 cosechas por año, con una cosecha más abundante en otoño y una cosecha más ligera en junio. Se recomienda podar y retirar las ramas más viejas durante la temporada de inactividad, es decir después de la segunda cosecha, o para controlar el tamaño.
- Observar: es clave el cuidado por observación. Por ejemplo, la frecuencia de riego variará según el medio ambiente y dependerá de la porosidad de la tierra, el tamaño de los árboles y la temperatura. Los frutos rojos se desarrollan mejor en tierra húmeda pero no demasiado mojada.
El tipo de suelo determinará el uso del agua. Es mejor regar con mangueras de remojo o líneas de goteo en lugar de regar por encima de la planta. Hacer esto puede causar pudrición de la fruta y otros problemas de hongos. Se debe ajustar siempre el riego según las condiciones climáticas del sitio y la época del año.
- Fertilizantes: cuando las plantas crecen con normalidad, tienen un buen color en las hojas y los frutos son buenos, no es necesario fertilizar. Para aplicar el fertilizante hay que retirar el mantillo con un rastrillo, esparcir el fertilizante sobre la tierra y cubrir de nuevo con el mantillo. Se aconseja aplicar esto en el inicio de la primavera o al comienzo de la flor: una fórmula 20-20-20 a razón de 4 libras por cada 100 pies de hilera.
- Enrejado: como las plantas de frutos rojos son totalmente manejables, se pueden cuidar muy bien en un jardín si se colocan en un enrejado y se podan correctamente. Los postes deben ser resistentes, con una medida de 4 a 6 pulgadas de diámetro es suficiente.
Y con postes intermedios de al menos 2 x 2 pulgadas, espaciados a no más de 20 pies de distancia. Utilizar alambre galvanizado resistente, preferentemente número 10-12, para conseguir mayor durabilidad.
- Poda: Cuando se realiza la cosecha de verano, las ramas viejas de la frambuesa, por ejemplo, que dieron frutos se cortan hasta el suelo. Dejar de 5 a 8 ramas nuevas por planta y todas las demás ramas nuevas se cortan hasta el nivel de la tierra.
Cuando se inicia el invierno, hay que cortar los bastones nuevos de 5 a 6 pies de largo y extenderlos sobre el enrejado. Si se trata de las ramas laterales, éstas se pueden cortar a 12 pulgadas. En primavera y verano, es aconsejable prestar atención a los brotes debajo del inyector espinosos y córtalos al nivel de la tierra.
- Mantilla: Con el mantillo se conserva el agua y ayuda a inhibir el crecimiento de malezas. Se puede aplicar para los frutos rojos una capa de 2 a 3 pulgadas de astillas de madera, corteza de abeto, abono u otra materia orgánica. Esto puede ser muy útil para la retención de agua. Si se busca reflejar el calor y acelerar la maduración de la fruta, también se pueden plantar entre árboles y arbustos «mantillos vivos», como tréboles fijadores de nitrógeno.
Mantener todos los mantillos al menos a seis pulgadas de distancia de la base del tronco o arbusto. Cuando se trate de climas fríos, una capa extra gruesa de mantillo de 8 a 10 pulgadas alrededor de la base del árbol justo antes del invierno actúa como una capa de aislamiento que ayuda a mantener vivas las raíces durante el invierno.
¿Cuánto espacio se necesita para plantar frutos rojos?
El espacio que necesitan para plantar frutos rojos, se puede establecer por cada tipo de fruto.
Para plantar moras y frambuesas es aconsejable tener una separación de 60 cm, lo que proporciona espacio para caminar entre las filas para su cuidado y cosecha.
Pueden cultivarse en macetas, también estacadas con tutores de 1,8 metros de altura y cortadas en la parte superior de los tutores.
En cuanto a las plantas de arándanos, éstas deben tener una separación de 1,5 metros.
Hay también arreglos para las plantas de fresa, que para aumentar el número de plantas por metro cuadrado se han utilizado canalones apilados para la lluvia, tubos de cloruro de polivinilo (PVC) con agujeros y otros arreglos.
Temperatura adecuada para la plantación de frutos rojos
En cuanto a la temperatura adecuada para la plantación de frutos rojos, hay establecidos unos rangos óptimos a tener en cuenta para evitar complicaciones y que se arruinen los cultivos.
Por ejemplo, en el caso de las moras, frambuesas y arándanos necesitan frío para producir frutos.
Las temperaturas óptimas para fresa son 0 °C, al igual que para la zarzamora, frambuesa y arándano azul. En cambio de 3°C para el arándano rojo.
Sobre la humedad relativa, la óptima para todos los frutos de berries es de 90-95 %. La vida útil a estas condiciones óptimas es 2-5 días para zarzamora y frambuesa, pero de 7 a 10 días para fresa, y de 1 a 2 semanas para arándano azul. En cambio para el arándano rojo es de 2 a 4 meses.
En relación a la temperatura máxima para el congelamiento de la fresa y zarzamora es de ‑0.8 °C, mientras que en la frambuesa es ‑1.1 °C y ‑1.3 °C del arándano.
Un dato clave: los frutos que tienen un alto contenido de sólidos solubles tendrán menor temperatura de congelamiento.
Lo ideal es realizar el cultivo de frutos rojos en invernaderos, como el minitunel de Fertri que ofrece una estructura muy resistente para el cuidado de estas plantaciones. Además incrementa el rendimiento de las mismas por su capacidad de protección, a pesar de ser un producto de tamaño pequeño.
Es que siempre es recomendable considerar el lugar dónde se realizará la plantación. Un invernadero de tunel paredes rectas de Fertri es un gran aliado para el cultivo de frutos rojos por tratarse de una estructura que se adapta a espacios de jardín y que ofrece resistencia y cuidados a plantaciones tan sensibles como lo son los frutos rojos.
Con el invernadero de túnel paredes rectas de Fertri se puede plantar prácticamente durante todo el año y cosechar de manera fácil y rápido todo el cultivo de frutos rojos, sin esfuerzo extra.