Cultivo de aguacate en invernaderos ¿Cómo sembrar aguacate?

Cultivo de aguacate en invernaderos ¿Cómo sembrar aguacate?

Un buen cultivo de aguacate requiere de ciertas condiciones y los cuidados necesarios. Aquí te explicaremos todo sobre este árbol y delicioso fruto.

Tener un cultivo de aguacate en invernaderos de jardín o cualquier otro espacio, puede ser una de las mejores decisiones. Este delicioso fruto es muy versátil en la cocina y también aporta beneficios a la salud. ¿Quién no desea tener un árbol de aguacate cerca para disfrutarlo después de una buena cosecha?

También puedes tomarlo como alternativa de comercialización, en caso de que te quieras convertir en un pequeño productor y sembrador. De esa manera podrás elegir espacios según tus necesidades, como: invernadero minitúnel, invernadero túnel paredes rectas y el macrotúnel. Pero antes de eso, hablemos un poco más del aguacate a continuación. 

  1. ¿Qué tipos de aguacates sembrar?
  2. Beneficios del Aguacate
  3. Condiciones para el cultivo de aguacate
  4. Cómo sembrar aguacate paso a paso

¿Qué tipos de aguacates sembrar?

Antes de que salgas corriendo a organizar tu cultivo de aguacate, te queremos hablar de algunos tipos para sembrar. En realidad hay más de 50 opciones y la mayoría muy deliciosas, pero ahora te traemos algunos comunes y de último, uno que fue descubierto hace pocos años.

  • Aguacate Hass: Este aguacate fue considerado para 1925 como la “fiebre del oro verde” puesto que era muy famoso y se descubrió en Estados Unidos. Sus semillas se plantaron en muchos lugares y, hasta el día de hoy, se disfruta. Es un poco rugoso y oscuro por fuera, pero muy delicioso.
  • Aguacate Bacon: Es otro aguacate muy popular, se distingue por su pulpa amarilla y forma ovalada. Su cremosidad también lo hacen ideal para crear deliciosas cremas como el guacamole. Pero su mayor atractivo es que tiene menos grasa que otros e igual mantiene su buen sabor. 
  • Aguacate Pinkerton: También tiene una piel algo rugosa, como el aguacate Hass, pero su forma es mucho más larga. Muchas personas lo quieren tener en su jardín, puesto que el árbol permite cosechar una buena cantidad. También fue descubierto en Estados Unidos, pero en los años 70. 
  • Julián: Este tipo es nuevo, pues fue descubierto en 2017 en Canarias. Lo que lo hace diferente y especial, es que los agricultores descubrieron que puede resistir el hongo Phytophthora cinnamomi, el cual afecta a muchos árboles de aguacate.

Beneficios del Aguacate

Además de su buen sabor, la razón para tener un cultivo de aguacate es la cantidad de beneficios que trae a la salud. Aquí te hablaremos de alguno de ellos.

  • Es rico en potasio: De hecho, tiene más potasio que los plátanos y esto es excelente para los músculos, sistema nervioso, el equilibrio de los electrolitos en el cuerpo y mucho más.
  • Ayuda a disminuir el colesterol: Se ha demostrado que el aguacate baja los niveles de colesterol, por lo cual es bueno para evitar enfermedades cardiovasculares.
  • Es rico en fibra: Contribuye con la salud intestinal y es aliado de los regímenes alimenticios para perder peso y reducir el azúcar en sangre.
  • Reduce los síntomas de artritis: Logra esto gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Es versátil: El aguacate combina bien con muchos alimentos, así que podrás jugar con varias recetas y disfrutarlo.

Condiciones para el cultivo de aguacate

El saber cómo sembrar aguacate, requiere de ciertos cuidados y condiciones especiales para que el árbol pueda desarrollarse. A continuación, hablaremos de dos aspectos que todo agricultor debe conocer. 

Temperatura y luz ideal para cultivar aguacates

Las primeras condiciones que tenemos que conocer son la temperatura y la luz que necesitan los aguacates para crecer. Este fruto se lleva muy bien con climas cálidos, aunque llegan a soportar temperaturas de unos -4° C. Pero lo ideal es que no tenga tantos cambios bruscos. Su suelo debería estar entre los 20 y 25° C para prosperar sin problemas. 

Por otro lado, tenemos la luz. Esto es vital para muchos tipos de plantas y los aguacates no son la diferencia. Los mismos necesitan cerca de 8 horas diarias de luz solar para crecer, así que deben estar en un espacio ideal para ello.

Humedad para el cultivo de aguacate

La humedad es otro factor determinante al momento de sembrar aguacates. Estamos hablando de una planta que requiere un alto consumo de agua, así que deberás proporcionarle la cantidad ideal. Sin embargo, esto irá variando según el clima y el tipo de suelo en que esté.

Por ejemplo, los árboles maduros requieren entre 1000 y 1.3000 milímetros de lluvia al año. De igual forma, un buen nivel de humedad es de entre 60% y 80%. Mientras que hay cultivos que se pueden comenzar con un 40% de humedad, pero con otras condiciones equilibradas para no tener riesgos. Lo recomendado es siempre aportar buena hidratación.

Cómo sembrar aguacate paso a paso

Ahora llegó el momento de saber cómo sembrar aguacate paso a paso. Te daremos tres etapas esenciales de este proceso y que te permitirán tener un árbol próspero. 

Prepara el suelo antes del cultivo de aguacate

Iniciamos con la preparación del suelo, un aspecto primordial para cualquier cultivo. Debes eliminar toda la maleza y, si es posible, verificar qué cantidad de nutrientes tiene el suelo. Después, agrega la materia orgánica necesaria sobre la tierra alrededor del árbol. Todo esto ayudará a que las condiciones sean idóneas.

Como dato extra, puedes mejorar el drenaje plantando árboles sobre un montículo, sobre todo si se tratan de suelos arcillosos. Pueden tener unos 0,6 metros de altura como máximo y estarán bien ubicados.

Siembra del árbol de aguacate

Ahora deberás aprender a cómo sembrar el árbol. Uno de los momentos más recomendados es durante la primavera, ya que habrá prosperado antes de llegar el invierno. Asimismo, es mejor hacerlo antes del verano porque al inicio no son tan buenos absorbiendo humedad y es complicado que crezcan. 

Por otro lado, debes realizar un hoyo más grande que sus raíces. Y su profundidad debe ser media, puesto que si es demasiado profundo o está muy cerca de la superficie, limitará el sistema radicular. En cuanto a la distancia, cada siembre debe ir a unos 9 metros de espacio entre un árbol y otro. 

Realiza un mantenimiento del cultivo de aguacate

Por último, te dejaremos algunos datos sobre cómo debe ser el mantenimiento del cultivo de aguacate. Esto es esencial para que logres tener una buena cosecha.

  • Riego: La mayoría de los cultivos de aguacate requieren un riego de 2 o 3 veces por semana con la suficiente cantidad para proporcionar buena hidratación. Mientras qué, cuando la planta haya crecido en el suelo, puede comenzar el riego semanal porque absorberán mejor la humedad.
  • Fertilización: La fertilización también ayuda en estos cultivos, pero uno recomendado son los de nitrógeno, ya que los ayuda con el crecimiento de las hojas y buena producción de frutos.
  • Perfilado y poda: Es ideal no fomentar el crecimiento erguido del árbol porque será más complejo recolectar los frutos con el tiempo. Mientras que la poda cuando ya son maduros es vital para mantener ordenado el cultivo, mejorar la entrada de luz y circulación de aire.
  •  Control de plagas: Hay algunas plagas que pueden afectar a tu cultivo, así que debes controlarla para que todo el trabajo no sea en vano. Debes mantener a raya insectos, orugas, chinches, entre otros, al igual que enfermedades como el hongo phytophthora. 

Recuerda que si quieres tener una siembra controlada y en espacios ideales, puedes invertir en invernaderos de jardín como los que tenemos en Fertri. Contamos con varios tamaños y capacidades, tales como: invernadero mini túnel, invernadero túnel paredes rectas y el nuevo macrotúnel.

También puedes ver nuestros modelos profesionales para superficies más grandes, como el Multitúnel.

No dudes en contactarnos y comenzar con tus futuros aguacates.