¿Qué plantar en julio en un invernadero o huerto?

¿Qué plantar en julio en un invernadero o huerto?

¿Quieres saber qué plantar en julio? Aquí te traemos varias opciones para que comiences un huerto en casa, al aire libre o en invernadero de jardín.

Puede que ya pienses en un invernadero de jardín, pero no sepas qué plantar en julio. Primero que todo, esos espacios están diseñados para plantar durante todo el año porque se puede controlar muy bien las siembras y plantas. No obstante, existen opciones más recomendadas que otras según la temporada.

En este artículo te hablaremos de las alternativas más usadas, en especial si estamos en pleno verano. También puedes considerar crear espacios de varios tamaños, como los de: invernadero de minitúnel, el invernadero túnel paredes rectas y el macrotúnel. Cada uno ajustado a tus necesidades y espacios disponibles. ¡Comencemos! 

  1. ¿Qué tareas hacer para plantar en julio?
  2. Cultivos que se puede plantar en julio
  3. Plantas que plantar en julio

¿Qué tareas hacer para plantar en julio?

Antes de conocer qué plantar en julio, es ideal que comprendas los cuidados que se deben hacer durante este mes tan cálido.

  • Revisa la humedad de la tierra: Suele haber mucho calor y evaporará todos los líquidos. En esta temporada, recuerda regar con más frecuencia o configurar el sistema de riego para mantener suficiente humedad a las siembras, en especial si se acerca el anochecer o el amanecer.
  • Frecuencia de riego: Es ideal que se haga menos veces, pero con mayor agua. Echa abundante agua, puesto que el calor no retendrá mucho tiempo la humedad. 
  • Cubre un poco la plantación: Incluso si tienes un invernadero, pero entran demasiados rayos de sol, trata de cubrir las plantas en las horas donde se concentre mayor luz directa. Al final se retendrá un poco más la humedad. 
  • Revisa las plagas: Muchas plagas crecen más durante el verano, así que trata de controlarlas para que no maten tus siembras.

Cultivos que se puede plantar en julio

Llegó el momento de saber qué plantar en julio. Comenzaremos con algunos cultivos que te encantarán y son más frecuentes en el verano. 

Fresas

Iniciamos con las fresas. Se tratan de frutas deliciosas que todos adoramos por su sabor y color intenso. Para el mes de julio se recomiendan las fresas del bosque, las cuales podrás cosechar durante la siguiente primavera, pero todo valdrá la pena. Entre sus características principales están que su tamaño es mediano y mucha jugosidad.

Por otro lado, se recomienda plantarlas en semilleros y moverlas a su ubicación final, pero solo si han alcanzado un mínimo de 20 centímetros de alto. De igual forma, deben tener unos 20 centímetros de distancia una de la otra. Y no te preocupes por el sol, necesitan una buena cantidad y después otra de sombra.

Guindillas

Las guindillas son otras de las opciones más populares en el mes de julio. No solo se planta en huertos o invernaderos, sino que se tienen en balcones y cualquier espacio donde puedan crecer. Sin duda, su fama viene de la gran utilidad al momento de hacer comida, en especial aquellas con un toque picante.

Asimismo, tienes que saber que son fáciles de cultivar, se quedan satisfechas en espacios soleados mientras que les des agua de manera periódica. Pero no se debe regar en exceso y así proliferarán mejor sus moléculas terapéuticas. 

Azafrán

Seguimos con el Azafrán, otra de las mejores alternativas durante las siembras de verano. Se trata de un condimento muy preciado y que se utiliza para diferentes preparaciones. Pero, además, se hace más atractivo para sembrar porque crece muy rápido y si comienzas en julio, lo puedes disfrutar en otoño.

En ese sentido, debes saber que, de siembra directa, germina en tres meses. Al momento de sembrar, debes dejar un espacio de 10 centímetros entre cada planta. Por último, su floración es delicada y se riega con menos frecuencia.

Tomate cherry

¿A quién no le gustan estos deliciosos tomates pequeños? Son de los más cultivados durante el verano y otra de las alternativas sobre qué plantar en julio. Los mismos aportan buen sabor y mucho color a cualquier ensalada veraniega, aunque también los puedes usar en más preparaciones. 

Para que las conozcas mejor, su planta es bastante baja, sin embargo, se deben plantar en un semillero y después trasplantar a un sitio final cuando tengan entre tres y cuatro hojas. Y si te preguntas por el agua y sol, es la misma cantidad que se le aporta a otros tipos de tomates. 

Espinaca

Para cerrar tenemos las espinacas. Sin duda, es una verdura con mucho valor nutricional y que se recomienda para todo tipo de dietas. A esto le puedes sumar que su siembra no necesita ser tan delicada, crece muy bien y de forma abundante solo con unos cuidados básicos.

Se recomienda regar cada tres días, lo esencial para que el sustrato no se llegue a secar. De igual manera, debes prepararle un suelo con suficientes nutrientes y que reciba buena cantidad de sol y sombra por igual. 

Plantas que plantar en julio

Hemos hablado de varias alternativas, pero cerraremos con otras menciones rápidas que te servirán durante el mes de julio. 

Para sembrar directamente en la tierra:

  • Guisantes: Son buenos a finales de mes e inicios de agosto. Recuerda siempre dejar, al menos, 50 cm entre cada línea.
  • Acelgas: Son excelentes para julio y se cosechan en otoño. Es la favorita de muchos porque se la lleva bien con varios climas.
  • Remolachas: Se suele sembrar tanto en climas húmedos, como en climas secos, así que no tiene problema con el verano.
  • Zanahorias: Hay que sembrarlas con profundidad y en espacios donde puedas controlarla hacia un clima suave.
  • Judías verdes: Las más recomendables para julio son las judías enanas o de mata baja.

Plantas ideales para semilleros:

  • Repollo: Es adaptable a todos los climas, por ello se siembra en verano, con humedad o sequía.
  • Brócoli verde: De hecho, esta planta tiene como límite el mes de julio para sembrarse en los semilleros, de esa forma, crecerá antes de llegar el invierno.
  • Lechuga de verano: Se lleva bien con el sol, aunque es ideal que lo haga de forma escalonada para no desperdiciar.
  • Romanesco: Es recomendable tanto en julio como en agosto para que crezca antes de diciembre.


Cualquiera de estas opciones te pueden servir para tener un hermoso huerto en casa. Pero recuerda que si deseas una siembra más controlada, no dudes en invertir en los invernaderos de jardín, como los que tenemos en Fertri.

Disponemos de varios modelos y tamaños ajustados a tus necesidades, algunos de ellos son: invernadero de multitúnel, el invernadero túnel paredes rectas y el macrotúnel. Elige el que más te convenga y comienza a sembrar desde ya.