Trasplantar una planta es una práctica bastante común y necesaria, especialmente cuando se pasa de una maceta pequeña a un espacio más amplio, como un invernadero. Este proceso requiere cuidado para evitar daños y asegurar que la planta se adapte correctamente a su nuevo entorno.
Los invernaderos Túnel, Minitúnel y Túnel de Paredes Rectas son ideales para trasplantes, ya que ofrecen un espacio seguro y controlado que minimiza el estrés en las plantas. ¿Deseas entender más del proceso? Sigue con nosotros a lo largo del artículo y no te pierdas los detalles.
- ¿Qué es el trasplante de plantas y para qué sirve?
- ¿Qué es el shock por trasplante?
- ¿Cuándo trasplantar plantas?
- Cómo trasplantar plantas paso a paso
- Cuidados de una planta tras ser trasplantada
- Consejos para trasplantar plantas
¿Qué es el trasplante de plantas y para qué sirve?
Trasplantar una planta significa que se moverá alguna especie de un lugar hacia otro. Por ejemplo, extraer la planta de una maceta y llevarla hacia un espacio amplio, o hacia otro espacio parecido, pero con mejores condiciones.
Esto sirve para que la planta se desarrolle mejor o termine de crecer en condiciones óptimas. En específico, es un gran beneficio para las raíces, ya que cambian de sustrato y se fortalecen.
¿Qué es el shock por trasplante?
Trasplantar una planta conlleva varios riesgos, no solo el poder dañarla por mala manipulación, sino el shock por trasplante. Este consiste en que las plantas se ven afectadas por el cambio de condiciones dentro de su nuevo entorno. Por ejemplo, pasarla desde un invernadero con humedad y temperatura controlada, hacia un jardín al aire libre.
¿Cuándo trasplantar plantas?
Trasplantar una planta no se puede hacer a ciegas ni en cualquier momento, existe un punto determinado en su desarrollo en el cual podrás movilizarla con más seguridad. Lo más recomendado es hacerlo antes de que la planta florezca.
¿Y en qué temporada se hace esto? Suele ser entre finales de invierno e inicio de la primavera. No obstante, hay algunos tipos de plantas que pueden variar en crecimiento y no es necesario esperar esa época del año.
Por otro lado, no se recomienda trasplantar a plena luz del sol, sino cuando existan más sombras o esté nublado.
Cómo trasplantar plantas paso a paso
Si deseas aprender a trasplantar una planta con seguridad, te indicaremos todos los pasos a seguir. Es necesario cumplirlos para que no se dañe ni generes un shock.
Prepara el material necesario para el trasplante
Primero debes organizar todo lo que vas a necesitar para hacer el proceso. Algunas opciones son tener tijeras de poda bien afiladas, una pala para mover la arena y sustrato, guantes para proteger tus manos, fertilizante, agua y más.
Adapta el suelo a las necesidades de cada planta
Como segundo paso, debes comenzar a adaptar el suelo en que pondrás tu planta. Lo primero será remover muy bien la tierra, agregar sustrato y regar para que todo esté listo.
Saca la planta de su contenedor antiguo
Con el suelo listo, llegará el momento de sacarla planta de su antiguo lugar, el cual puede ser semillero o maceta. Puedes tumbarla y presionar de forma ligera para que se vaya aflojando, pero sin movimientos tan bruscos. También puedes ayudarte con alguna herramienta hasta terminar de sacarla.
Revisa y prepara las raíces de la planta
Una vez fuera, revisa bien las raíces de las plantas. Por ejemplo, si las encuentras muy enredadas, puedes cortarlas un poco para liberarlas. Esto último se hace para que absorban bien los nutrientes en su nuevo espacio.
Coloca la planta en el nuevo contenedor o macetero
Por último, vas a ponerla planta en su nuevo destino. Debes enterrar todas las raíces y en la profundidad apropiada. Aquí haz una presión ligera y deja la tierra compacta, pero evitando dañar.
Cuidados de una planta tras ser trasplantada
Una vez que has trasplantado tu planta, debes tener ciertos cuidados para evitar que sufra el shock por trasplante.
Considera lo siguiente:
- Mantén un ambiente adecuado, con suficientes nutrientes, riego y condiciones que le permitan adaptarse mejor.
- Agrega fertilizante en la cantidad necesaria.
- Protégela del viento y las condiciones adversas. Recuerda que si pasó de un lugar más protegido, se verá afectada por estos factores, haciendo que pierda hojas o se rompa.
- Protégela del calor. Bien sea que esté en un punto donde reciba algunas horas de sombra o que le apliques más riego.
- Evita que tenga tanta luz, en especial si se trata del verano.
- Mantén la humedad, puedes iniciar haciendo riegos más frecuentes los primeros días del trasplante y después ir bajando hasta que la planta esté adaptada.
Consejos para trasplantar plantas
Para complementar lo anterior, te daremos algunos consejos que ayudarán a que tus plantas se trasplanten sin problemas.
- Airear y abonar el terreno en el cual se pondrá la planta. Esto es esencial para que pueda aceptarlo y se fortalezca.
- El terreno debe estar compacto, pero se forma ligera, no muy duro.
- Poner la planta en un espacio que no pisemos
- Regar muy bien desde el primer momento para que las raíces absorban todo.
- Crear hoyos con la profundidad adecuada para cada tipo de planta y dejar un espacio ideal entre una planta y otra.
Si te interesa trasplantar plantas a espacios más seguros, puedes optar por hacerlo en invernaderos de jardín como los de Fertri.
Existen muchas alternativas, incluyendo estructuras de gran tamaño y resistencia como el Túnel, Minitúnel y Túnel de Paredes Rectas. Allí puedes organizar una siembra y aportar las condiciones que cada planta necesita.