¿Qué tipos de poda existen? Técnicas y cuándo realizarse

¿Qué tipos de poda existen? Técnicas y cuándo realizarse

 Existen varios tipos de poda que se aplican dependiendo del objetivo y las necesidades de las plantas. Por ello, es necesario conocer cada una para entender la ideal, bien sea que se requiera podar para quitar ramas muertas o para trabajar en plantas muy jóvenes. 

De igual modo, si cultivas en un Invernadero multitúnel, un Invernadero gótico o un Invernadero multicapilla, las condiciones controladas te permitirán realizar podas en momentos determinados y con mayor flexibilidad. ¿Te interesa conocer más? Sigue leyendo a lo largo del artículo y aprende más sobre cómo y en qué momento poder cultivar tus plantas.

  1. ¿Qué es poda?
  2. Beneficios de podar cultivos o árboles
  3. ¿Qué tener en cuenta antes de podar?
  4. ¿Qué tipos de poda existen?
  5. ¿Cuándo es el mejor momento para podar?

¿Qué es poda?

¿Qué es poda?

Antes de conocer los tipos de poda, debemos aclarar su concepto. Se trata de una práctica frecuente en jardinería y que permite eliminar ciertas zonas de una planta. Por ejemplo, brotes, hojas, ramas o parte de ellas. 

Esto es vital para que las plantas puedan crecer saludables, cortar la propagación de plagas y luzcan mucho mejor.

Beneficios de podar cultivos o árboles

Todos los tipos de poda tienen un beneficio importante para las plantas, árboles y cultivos en general.  Esto se agrupa en tres elementos:

  1. Salud: La poda ayuda a que las plantas se mantengan saludables, mejoren su oxigenación, reduzca la posibilidad de propagar plagas y no enfermen a otras plantas o cultivos. Esto incluye árboles y plantaciones con frutos.
  2. Seguridad: Este beneficio se puede aplicar para todo tipo de plantas y árboles, pero los segundos son los más importantes. Un árbol que se poda, mantiene segura toda su área, ya que hay inclinaciones y ramas que pueden causar daño.
  3. Estética: Es indiscutible que podar hace que las plantas y árboles luzcan mejor. Según tus propósitos, puedes lograr una apariencia llamativa, destacando que es un elemento bien cuidado. Bien sea que necesites destacar más las flores en un jardín, los frutos o simplemente mantener un cultivo en orden.

¿Qué tener en cuenta antes de podar?

Poder no se puede hacer a la ligera, pues estaríamos dejando de lado los beneficos que esta técnica proporciona a las plantas. Antes de hacerlo considera lo siguiente:

  • Afilar muy bien las tijeras de podar, ya que esto evita que se maltraten las hojas y ramas.
  • Esterilizar las herramientas con frecuencia y comprobar que estén listas antes de usarlas en la poda.
  • Comprobar que necesitas podar antes de comenzar.

¿Qué tipos de poda existen?

¿Qué tipos de poda existen?

Llegó el momento de entender los tipos de poda que existen. Una vez que aprendas para qué sirve cada uno, podrás elegir aquellos que tu cultivo, planta o árbol requiera. 

Poda de formación

Se llama poda de formación a la que se hace para impulsar el crecimiento de los árboles más jóvenes. En el proceso, se aplican formas ornamentales a los árboles y permite que se adapten mejor al entorno en que se encuentran. Sin embargo, no solo se utiliza para embellecer un árbol o que aporte sombra, sino para los frutales que necesitan tener espacios para alcanzar los frutos.

Poda de pinzamientos

Una poda de pinzamientos es la técnica de cortar las ramas de árboles que están más tiernas. Su intención es que no exista más volumen y evitar que crezcan esas nuevas ramas, dando así una forma determinada a lo largo del tiempo. 

Si hablamos de un arbusto muy frondoso, es posible que el pinzamiento se haga varias veces por año, mientras que para otros bastará con una vez.

Poda de fructificación

En cuanto a la poda de fructificación, se trata de aquella que se aplica para que los frutos de un árbol rindan más. Por ejemplo, se deben controlar la cantidad de hojas y espacios en donde crecen las frutas. La idea es que el árbol esté equilibrado y pueda mantener en perfecto estado sus hojas, frutos y flores.

Poda de saneamiento

Este tipo de poda se puede aplicar para diversos árboles, arbustos y plantas. Se aplica para poder retirar las partes muertas o muy dañadas, bien sean tallos en mal estado, hojas secas y más elementos que no benefician a la planta.

Poda de rejuvenecimiento

La poda de rejuvenecimiento se parece a la anterior, pues consiste en podar las plantas que se encuentran mal y tratar de revitalizarlas. Se pueden eliminar ramas, hojas o todo un tallo que afecte la salud de la planta. La idea es que se mantenga fuerte y vuelva a verse joven. 

Poda de floración

Esta técnica se aplica en plantas más ornamentales, ya que se destina a sus flores. Trata de mantener dichas flores con la mejor apariencia y en los espacios indicados, eliminando aquello que las pueda obstaculizar. El esfuerzo dependerá del tipo de planta y árbol con el cual se esté trabajando, ya que hay algunos más frondosos que otros. 

Poda tras la floración

Por último, tenemos la poda tras la floración. Este tipo se hace en árboles floreados y una vez que han nacido dichas flores. Lo frecuente es que se corten los arbustos en épocas de invierno y así recibir la primavera con mucha más fuerza y salud.

¿Cuándo es el mejor momento para podar?

¿Cuándo es el mejor momento para podar?

El momento para podar dependerá del tipo de poda que deseas aplicar y la planta o árbol específico. Algunas se pueden hacer en cualquier momento del año, como la de saneamiento, y otras se realizan en temporadas concretas, tales como la poda tras la floración. 

Sin embargo, es recomendable, para la mayoría de los tipos de plantas, hacer podas después del primer semestre del año. Esto las ayuda a soportar los cambios climáticos, bien sea en temporadas de lluvia o bajas temperaturas.

Además, si te interesa sembrar y cuidar muchos tipos de plantas, no dudes en crear un espacio seguro para ellas. La mejor opción son los invernaderos de Fertri, estructuras de calidad y que te otorgan el control para tus siembras.

Algunas opciones son los invernaderos multitúnel, invernadero gótico o invernadero multicapilla. Conoce cada uno y elige el que más se adapte a tu proyecto de jardinería o agricultura.