Si deseas plantar boniatos, has tomado una gran decisión. Este tubérculo es muy versátil, otros lo conocen como batata o camote, depende del lugar en que te encuentres. Su sabor es perfecto para combinar con varios alimentos y hoy te indicaremos todo lo que debes saber para tenerlos en tu jardín.
Para un buen rendimiento del cultivo, puedes usar instalaciones como el invernadero multitúnel, el invernadero gótico o el invernadero multicapilla. Estos espacios permiten controlar la temperatura y proteger las plantas, pero antes de ir con uno de ellos, vamos a conocer todo sobre el boniato.
- ¿Qué son los boniatos?
- Propiedades del boniato
- ¿Cuándo se plantan los boniatos?
- Cuidados del boniato
- ¿Cómo plantar boniatos pasa a poso?
- Condiciones necesarias para el cultivo del boniato
- Tipos de boniato para cultivar
- Diferencias entre batata y boniato
¿Qué son los boniatos?

Los boniatos suelen ser conocidos como camotes, patata dulce o batatas. Estos tubérculos se parecen a la patata, pero son de familias diferentes. Son originarios de América del Sur y los puedes cultivar con sus diferentes variedades, presentando tonos rosa, blancos o naranja en la pulpa.
Se llevan muy bien con los climas cálidos y se dice que es uno de los primeros alimentos que viajaron desde América hacia Europa en 1493. Desde entonces ha sido bien recibido y se considera un ingrediente con buen valor nutricional, al igual que perfecto para realizar muchas recetas.
Propiedades del boniato
Plantar boniatos traerá diferentes beneficios, ya que cuentan con propiedades nutricionales muy buenas, incluso superior a otros tubérculos.
Algunas de las más destacadas son:
- Es fácil de digerir, ya que contiene un 70% de almidón
- Tiene buen contenido energético, aportando 100 kilocalorías por cada 100 gramos.
- Suele aumentar menos el azúcar en sangre en comparación con otros carbohidratos, razón por la cual lo suelen comer algunos pacientes con diabetes.
- Es una rica fuente de flavonoides
- Contiene vitamina A y muchos antioxidantes naturales ideales para la piel y sistema inmunológico.
¿Cuándo se plantan los boniatos?
Antes de plantar boniatos, también debes considerar cuál es el momento indicado. Esto irá variando según la zona que te encuentres, pues se la llevan bien con los climas cálidos. Lo más recomendable, es que sea entre los meses de abril y junio.
Siempre recuerda que los cultivos deben hacerse con las condiciones idóneas para que se desarrollen correctamente. Trata de dejar suficiente espacio entre las plantaciones y analiza los centímetros según el tipo de boniato que elijas.
Cuidados del boniato

Cuando hayas terminado de plantar boniatos, llega el momento de cuidarlos para que tu cosecha sea la mejor. Aquí te indicamos algunos consejos esenciales:
- Deben tener suficiente luz, ya que necesitan de buen sol para crecer.
- Se debe regar con frecuencia, en un promedio de 48 horas durante los meses de verano y 72 horas las demás temporadas.
- El suelo debe estar bien hidratado y suelto, por fortuna no es un alimento tan exigente para crecer. Utiliza algún fertilizante orgánico para complementar nutrientes.
- Recuerda hacer esquejes a la planta al comienzo de la primavera, esto ayuda a que crezca mejor.
¿Cómo plantar boniatos pasa a poso?
Los pasos para plantar boniatos son simples. Aquí te explicaremos todo lo que debes considerar si deseas tener el alimento en tu jardín o dentro del invernadero.
- Recolección de semillas o plantas: La semilla sana se puede obtener mediante esquejes, brotes que aparecen el propio tubérculo cuando está maduro. Lo ideal es acudir a un vivero y obtenerlo.
- Clima: Recuerda que deben ser temporadas de clima cálido o dentro de un espacio acondicionado de 15 a 35 °C.
- Suelo: Prepara el suelo, déjalo suelto y con suficiente profundidad para agregar las semillas.
- Riego: El suelo deberá estar húmedo, mientras que el riego se dará entre las 48 horas o 72 horas, tal cual indicamos más arriba.
- Enfermedades y plagas: Cuida las plantas de cualquier plaga, tales como rosquilla negra o gusanos. No siembres al lado de otras plantas que la puedan afectar con el tiempo.
- Cosecha: Para llegar hasta la cosecha debes esperar cerca de 6 meses después de plantar, y hasta todo de forma manual. Para saber que están listas, las hojas de la planta se tornan amarillentas.
- Conservación: Puedes conservar el boniato en espacios con suficiente ventilación y el 80% de humedad. Si la temperatura baja de los 12 °C, es posible que se dañe.
Condiciones necesarias para el cultivo del boniato

Aunque ya te hemos indicado algunos consejos útiles para el cultivo del boniato, debemos dejar varios puntos claros.
- Temperatura: Es ideal mantenerlo entre los 20 y 35 grados.
- Humedad: Debe ser moderada, ni excesiva, ni demasiado seco, pero a diferencia de otros tipos de plantaciones, no requiere raíces tan hidratadas porque se puede pudrir.
- Suelo: Debe tener buen drenado, con un pH entre los 5.5 y 6.5
Tipos de boniato para cultivar
También debes conocer los tipos de boniatos para elegir el que más te guste. Aunque si deseas, puedes cultivar de cada variedad.
Boniatos de pulpa anaranjada
Los boniatos de pulpa anaranjada son muy populares y recomendados por nutricionistas. Su contenido de vitamina A lo hacen especial y excelente para la salud. Sin embargo, no existe uno solo con este color, ya que tienen otras variedades como las que encuentras en Estados Unidos, estas son:
- Jowel: Sus raíces son bastante largas y tiene una corteza gruesa.
- Centennial: El sabor es más suave y algo dulce, siendo el favorito para hacer pasteles.
- Georgia jet: Es una variedad especial que produce la Universidad de Georgia.
- Beauregard: El sabor es dulce y más suave que otros, en especial después de cocinarse.
Boniatos de pulpa morada
Los boniatos de pulpa morada son muy deliciosos y frecuentes en las zonas templadas y cálidas. La piel varía en colores, ya que los encuentras púrpura, roja, marrón y algo blanca. Además, las raíces son tuberosas porque tienen mucho almidón y diversos nutrientes, incluso se considera el tipo de boniato con más antioxidantes.
Boniatos de pulpa amarilla
Este tipo de boniato también es muy delicioso, son ricos en vitamina C, vitamina B6, potasio y fibra. Aunque otros tubérculos tienen propiedades parecidas, este se diferencia por su sabor.
Lo más común es encontrar variedades como:
- Criolla amarilla o colorada: Frecuente en Argentina, con un sabor dulce.
- Tucumana morada: Se llama así porque tiene la piel morada. Suele ser de fácil conservación.
Boniatos de pulpa blanca
Para los de pulpa blanca tenemos algunas variedades importantes como:
- O’ Henry: de los más conocidos al norte de España y con gran dulzura, ideal para postres.
- Criolla blanca o manteca: Con una pulpa blanca muy carnosa.
- Brasilera blanca: Es más alargada y popular en Argentina y Perú.
- Satsumaimo: Es popular en Japón y tiene la piel algo rojiza.
Diferencias entre batata y boniato
Hablar de batata y boniato puede confundir, en especial si investigas el alimento en diferentes países. No obstante, estamos hablando de lo mismo. Se tratan de nombres diferentes para el mismo tubérculo y si lo pides con ambos nombres, te venderán lo mismo.
Por otro lado, si deseas tener un cultivo de boniatos, no dudes en organizar una siembra controlada y en espacios seguros. Los invernaderos de Fertri son una opción fabulosa para esto.
Existen alternativas como el invernadero multitúnel, el invernadero gótico o el invernadero multicapilla. Elige el que más se adapte a tus espacios y necesidades.