¿Qué es un sustrato para plantas y cultivos? Tipos y beneficios

¿Qué es el sustrato para plantas y cultivos? Tipos y beneficios

Deseas sembrar, pero no sabes qué es el sustrato, una duda bastante común. Esta composición es esencial para tus plantas y aquí te explicamos todo.

Si deseas trabajar en cualquier cultivo, debes saber qué es el sustrato, ya que se trata del medio donde las raíces de las plantas obtienen los nutrientes y la estabilidad necesaria para crecer. Además, existen varios tipos, cada uno con características ideales según las plantas que estés sembrando.

De igual forma, para optimizar su uso, es importante elegir el ambiente adecuado, como un invernadero multitúnel, invernadero gótico o invernadero multicapilla. Todos permiten mantener un control preciso sobre el clima y las condiciones del suelo. ¿Te interesa entender más sobre el sustrato? Sigue leyendo y no te pierdas los detalles. 

  1. ¿Qué es el sustrato para plantas?
  2. Propiedades del sustrato para plantas y cultivos
  3. Tipos de sustrato en plantas y cultivos
  4. ¿Cómo debe ser el sustrato perfecto?
  5. Diferencias entre sustrato y tierra
  6. Ventajas de usar sustrato en plantas y cultivos

¿Qué es el sustrato para plantas?

¿Qué es el sustrato para plantas?

El sustrato es el material donde se desarrollan las raíces de las plantas dentro de los cultivos. Este suele dar soporte físico y contener nutrientes esenciales para que dicha planta crezca fuerte y saludable.

Un sustrato bien aplicado debe retener agua y aire para que se absorban bien los nutrientes. Todo esto maximiza las producciones a nivel industrial, pero también permite lograr cosechas exitosas en casa.

Propiedades del sustrato para plantas y cultivos

Ahora que sabemos qué es el sustrato, es momento de conocer sus propiedades. Las explicaremos en base a tres grupos: físicas, químicas y orgánicas.

Propiedades físicas:

  • Estructura granulometría: El sustrato tiene una forma que pueda afectar el drenaje y aireación. La idea es que sea una mezcla equilibrada.
  • Porosidad: Es la capacidad para retener el agua y aire. Una porosidad adecuada es del 70%.
  • Densidad aparente: Los sustratos ligeros son mejores para manejar y conllevan menos costes en transporte.

Propiedades químicas:

  • pH: Es el nivel de acidez que tiene el sustrato, el ideal debe ser un neutro de entre 5.5 y 7.0
  • Capacidad de intercambio catiónico (CIC): Su capacidad para retener y liberar nutrientes. 
  •  Conductividad eléctrica (CE): Estos no deben ser tan altos, pues se refiere a la concentración de sales solubles y hay plantas que son sensibles.

Propiedades biológicas:

  • Actividad microbiana: Indica la presencia de microorganismos positivos que generan un suelo más saludable.
  • Materia orgánica: Es lo que garantiza que sea un sustrato fértil y con buenas propiedades físicas y químicas. 

Tipos de sustrato en plantas y cultivos

Tipos de sustrato en plantas y cultivos

Al analizar y entender qué es el sustrato, también debes considerar que no existe uno solo. A continuación, te mostramos los dos tipos de sustrato, el orgánico e inorgánico. 

Sustrato orgánico

Es el sustrato creado con materiales biológicos, y pueden ser los siguientes:

  • Turba: Material parcialmente descompuesto con buena capacidad para retener nutrientes y agua.
  • Fibra de coco: Viene del mesocarpio del coco y tiene buena aireación y retención de agua.
  • Compost: Se crea con la descomposición controlada de residuos orgánicos. Es excelente para aportar nutrientes.

Sustrato inorgánico

Estos son de origen mineral y tienen una estructura perfecta para el drenaje y aireación. Entre los comunes tenemos:

  • Arena: Son ideales para mejorar el drenaje.
  • Perlita: Es una roca volcánica expandida, porosa y ligera. 
  • Vermiculita: Es otro mineral expandido con buena retención de agua y nutrientes.
  • Arcilla gradual: Son bolitas de arcilla que se utilizan para crear un mejor drenaje y aireación. 

¿Cómo debe ser el sustrato perfecto?

La manera de entender un sustrato es analizando varias de sus características. Para esto considera lo siguiente:

  • Aporte de nutrientes: Debe tener los esenciales para que las plantas crezcan fuertes y saludables. 
  • No puede ser tan compacto: Las raíces deben tener libertad, así que un susto muy compacto y duro va a dificultar esto.
  • Retener buena humedad: Al igual que necesita drenar, necesita que quede suficiente humedad para mantener las raíces.
  • Estabilidad: No debe perder sus propiedades físicas fácilmente, como cuando tiene contacto con el agua.
  • Necesita ser estéril: Libre de patógenos para las plantas.
  • Aireación en las raíces: Para esto, hay que garantizar que el sustrato tenga buena porosidad.
  • pH: Debe ser de entre el 5,5 y 7.

Diferencias entre sustrato y tierra

Muchas personas confunden el sustrato con la tierra, pero aquí te explicamos las principales diferencias.

  • Composición: La tierra es una mezcla natural de arena, arcilla y materia orgánica, mientras que el sustrato se crea con materiales seleccionados.
  • Control: El sustrato garantiza que se controlen las condiciones para las raíces, tales como humedad o nutrientes. La tierra no.
  • Peso: La tierra pesa más, el sustrato es ligero y se maneja más fácil.

Ventajas de usar sustrato en plantas y cultivos

Ventajas de usar sustrato en plantas y cultivos
  • Mayor retención de agua y nutrientes: Se crean para que las raíces puedan absorber mayor cantidad de nutrientes y buena humedad. De igual manera, los retiene por el tiempo necesario.
  • Buen control sobre las raíces: Estas se desarrollan mejor porque el sustrato es poroso y fomenta su crecimiento.
  • Flexibilidad para los cultivos interiores y exteriores: No importa en qué tipo de huertos lo utilices, puedes aplicar sustrato a tus grandes plantaciones o cultivos controlados en invernaderos.

Si te interesa elegir una estructura adecuada para sembrar y cultivar, no dudes en conocer los invernaderos de jardín que tiene Fertri. Son excelentes para plantar sin tener que preocuparte por las condiciones climáticas.

Algunos estilos recomendados son el invernadero multitúnel, invernadero gótico o invernadero multicapilla. Pero es necesario que revises cada uno para elegir el que se adapte a tus necesidades.