Les fleurs immortelles sont une espèce très belle et rustique que vous pouvez avoir dans votre serre. Nous vous expliquons ici tout ce qu’il faut savoir à ce sujet.
Si vous cherchez à organiser un beau jardin, il existe de très belles options comme les fleurs immortelles. Il s’agit d’une plante décorative, mais très résistante, idéale pour être placée dans différents espaces, et vous pouvez même commencer à la planter à l’intérieur des serres.
En ese sentido, para obtener buenos resultados, puedes elegir estructuras como el invernadero túnel, el invernadero túnel de paredes rectas, invernadero minitúnel y el invernadero minicapilla. Cada uno te facilita el control del crecimiento de la planta, y si deseas aprender más sobre la misma, sigue leyendo a lo largo de este artículo.
- ¿Qué son las flores siempreviva?
- Características de las flores siempreviva
- ¿Cómo plantar flores siempreviva?
- ¿Qué cuidados necesita una flor de siempreviva?
- Plagas y enfermedades más comunes en las flores siempreviva
- ¿Cómo secar y cuidar las flores siempreviva?
¿Qué son las flores siempreviva?

Las flores siempreviva también son conocidas como statice. Se trata de un tipo de planta ornamental que tiene flores muy hermosas que conservan su forma y color por un largo periodo de tiempo. Son tan especiales que pueden permanecer iguales una vez que se secan y son utilizadas para ramos decorativos.
Características de las flores siempreviva
Entre las principales características tenemos:
- Forma y estructura: La planta de estas flores es compacta y tiene rosetas de hojas carnosas que van creciendo en forma de espiral. Las rosetas son de diversos tamaños, tanto pequeñas como de varios centímetros. Además, tienen hojas gruesas y brillantes por estar cubiertas con algo de cera.
- Colores y variedades: Viene en muchos colores y tonos. Pueden ser blancas, azules, amarillas o púrpuras. También hay variedades que tienen hojas con bordes y manchas contrastando colores.
- Resistencia y adaptabilidad: Es muy resistente y puede soportar varias condiciones climáticas. Le va bien en las zonas con poca lluvia, en heladas y suelos de menos nutrientes.
¿Cómo plantar flores siempreviva?
Hay varios consejos para aprender a plantar flores siempreviva y dependerá del lugar en que lo hagas. Aquí te lo explicamos.
- En interior y en maceta: Debes hacerlo dentro de un área ventilada para evitar que se produzcan hongos. Si es dentro de tu invernadero, trata de que corra suficiente aire.
- En el exterior y en maceta: Le gusta el aire libre, pero si lo harás dentro de una maceta trata de revisar el hacinamiento de raíces. Quizá debas trasplantar después para que florezca mejor.
- En el exterior y en el suelo: Puedes hacerlo directamente en el suelo, pero debe ser un espacio donde se pueda expandir bien.
¿Qué cuidados necesita una flor de siempreviva?

La planta y la flor de siempreviva es resistente, pero también lleva algunos cuidados básicos. A continuación, te explicamos los más importantes.
¿Qué luz necesitan las flores de siempreviva?
Estas flores crecen cuando tienen luz solar directa o parcial. Es ideal ubicarlas en espacios donde puedan recibir sol, al menos, de 4 a 6 horas diarias.
Riego de las flores de siempreviva
Son plantas que toleran bien la sequía, así que crecen en espacios secos y su riego es mínimo. No obstante, debes programar un riego adecuado una vez por semana, algo que le pueda dar humedad sin encharcar el suelo.
Mejor tierra para la siempreviva
Esta planta debe estar dentro de suelos bien drenados y espacios con suficiente circulación de aire. Se recomienda crear una mezcla de tierra de jardín, perlita y compost. Pero siempre trata de que la mezcla no venga con demasiada agua ni la retenga.
¿Cómo fertilizar la flor de siempre viva?
Puedes utilizar abono rico en fósforo y es ideal aplicarlo cada 4 a 5 semanas mientras esté creciendo. Esto ayuda a que se produzcan las flores de manera saludable, pero siempre utiliza las cantidades adecuadas que indique la etiqueta, de lo contrario, podría dañar las raíces.
Forma de podar la flor de siempreviva
La poda también es importante para mantenerla. Es una planta famosa por tener flores de hermosos colores, pero que pueden verse mejor si se poda de manera adecuada. Puedes eliminar tallos muertos o dañados, también recortar brotes largos o muy sobrecrecidos para que pueda crecer mejor. Con esto se aumentará el flujo de aire y evitar enfermedades.
Plagas y enfermedades más comunes en las flores siempreviva
Al igual que muchas plantas y flores, la siempreviva puede estar propensa a enfermedades y plagas. Lo común es que aparezcan pulmones, araña roja, oruga y trips. Para esto hay que utilizar productos como el jabón potásico y así salvar la planta.
¿Cómo secar y cuidar las flores siempreviva?

Para cuidar estas flores y la planta en general, puedes hacer lo siguiente:
- Hacer un buen secado: La flor se puede preservar seca con su forma y color. Es ideal colgarlas boca abajo en un lugar cálido y libre de humedad o luz directa al sol.
- Manipula con cuidado: Aunque resisten muchas condiciones, siguen siendo flores delicadas que se quiebran, así que manipula con suavidad y no toques los pétalos con las manos.
- Limpieza: Debe ser ocasional, ya que las flores no deberían acumular tanto polvo o suciedad. Puedes limpiar con un pincel de forma suave.
Para que puedas controlar mejor este tipo de siembras, es recomendable elegir invernaderos de jardín adecuados. Los de Fertri son una de las mejores opciones por su diversidad de tamaño y calidad.
Entre las opciones de estructura tienes: Invernadero túnel, el Invernadero túnel de paredes rectas, invernadero minitúnel y el Invernadero minicapilla. Revisa y elige el que se adapte más a tu proyecto y espacio.